.Historicos:
· Fortín La Galera o de la Libertad Juan Griego.

Fortin de La Galera. Si te diriges a la ciudad de Juan Griego, podrás conocer el famoso Fortín de La Galera, también conocido como El fortín de La Libertad. Su estructura data del año 1811, construido por orden de la Junta Patriótica de Margarita. Es un lugar lleno de historia que vale la pena visitar.
Percepción de la Edificación: El Fortín de La Galera, municipio Marcano, es un sitio de interés histórico que mantiene su atractivo desde las alturas de la ciudad crepuscular de Juan Griego. Posee un acceso por una escalinata de piedra, en la parte superior una plataforma que resguarda cuatros cañones, todo bordeados con muros de piedra, en la parte inferior los muros son altos y en la parte superior los muros son bajos allí se encuentra un monumento..
· Castillo San Carlos de Borromeo (Pampatar).

El Castillo San Carlos de Borromeo, es una construcción militar de la época del virreinato de Nueva Esparta, ubicado en la bahía de Pampatar, Isla de Margarita, Venezuela. Su construcción tomó aproximadamente 20 años, iniciada en 1622, 40 años después el castillo fue destruido por completo por piratas y 2 años después empezó a reconstruirse; culminando dicha construcción 20 años después, en 1684. En los subsiguientes años el castillo fue destruido y reconstruido en muchas ocasiones.
Arquitectura.El diseño del castillo fue obra del ingeniero militar Don Juan Betín. Fue la construcción militar más avanzada e importante para la época en la isla, ya que defendía la zona estratégica de Pampatar contra piratas y corsarios.
Su base posee una forma de estrella conformada por 4 baluartes en las esquinas y 4 cortinas centrales. Se accede a su interior por un puente elevadizo. Es un castillo del tipo “regular”, lo que significa que sus baluartes y cortinas tienen igual o similar dimensión.
· Ruinas del Fortín Santiago de La Caranta (Pampatar).

Esta espectacular estructura colonial está localizada en el cerro más alto de La Caranta en la zona este del famoso Castillo San Carlos de Borromeo, allí se sitúa el conocido Fortín de La Caranta, en un principio denominado como Fortín de Santiago.
Fue creado en el año 1586, y es considerado una de las construcciones arquitectónicas más antiguas que se encuentran en la extraordinaria Isla de Margarita.
En el año 1626 es invadida por los piratas holandeses, invasión y gran ataque que estuvo encabezado por Enrico Boduino. Debido a la magnitud de dicho ataque, gran parte de esta creación quedó casi destruida. Actualmente sólo se aprecian los restos de lo que fuera uno de los escenarios históricos más representativos de Nueva Esparta.Si deseas visitar este lugar, deberás dirigirte hacia la conocida localidad de Pampatar.

El Fuerte de Santa Rosa de La Eminencia, conocido popularmente como el Castillo de Santa Rosa y ubicado en la Ciudad de La Asunción (Estado Nueva Esparta, Venezuela), fue construido en el siglo XVI, después del desembarco de más de 500 piratas franceses que, al mando del Marqués de Maintenon, saquearon la ciudad de La Asunción en enero de 1677.
Se concluye en 1682, se ubica en un cerro de la ciudad de La Asunción, al lado del Embalse, dominando un amplio panorama donde se observa el camino de Pampatar a La Asunción, los cerros circundantes, la costa del este, el valle de Atamo y las faldas de los cerros Guayamurí y Matasiete.
La mayor parte de las murallas se conservan intactas, y la reconstrucción del resto se hizo tomando en cuenta las características originales.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 26 de octubre de 1965. El acceso al castillo es fácil, cuenta con una carretera asfaltada, señalización, estacionamiento y ofrece una vista espectacular del valle de Santa Lucía. Se encuentra abierto a los visitantes de lunes a domingo.
· Columna de Matasiete (Cerro Matasiete, Vía Porlamar-La Asunción).
Cerro Matasiete es un cerro histórico que mide aproximadamente 660 metros de altura, ubicado en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Su nombre aborigen era Guayatamo de las voces guaya que significa cerro y tamo, paja, ya que, este cerro es muy rico en la paja usada en las construcciones de bahareque, tan utilizados en las humildes viviendas del pueblo margariteño. En este cerro se libró la Batalla de Matasiete que dio inicio a la Independencia de Venezuela. Desde 1974 es un área protegida que forma parte del Monumento Natural Cerro Matasiete y Guayamuri.
· Fortín España (Santa Ana).
Ubicado sobre una colina desde donde se dominaba la vía La Asunción-Juangriego. Desde su altura los vigías de este fortín podían observar a los del Fortín de La Galera. Su construcción se realizó en el siglo XVIII, sin que se conozca fecha exacta de su inicio y culminación, pero se presume que formó parte del plan del brigadier Agustín Crame, quien elaboró estrategias para la defensa de la isla. Este fortín se clasifica como «Reducto» por el tamaño del terreno y por el número de hombres que se asignaban a su defensa.
Esta fortificación está ubicada a 9 Kilómetros de La Asunción y a 6 Kilómetros de Juan Griego.
El acceso desde La Asunción es a través de la Carretera La Asunción «Juan Griego hasta llegar al poblado de Santa Ana del Norte, calle El Bronce, vía hacia Pedro González; y desde Juan Griego por la vía La Vecindad» Santa Ana calle El Bronce vía hacia Pedro González.
En el mismo, funcionaba un vigía que se comunicaba con la Batería de La Galera a través de disparos de salva o cambio de luces producidas por espejos. Su objetivo principal era proteger la entrada de Santa Ana Norte de los ataques procedentes de Juan Griego y Pedro González.
Museos:. Museo Nueva Cádiz (La Asunción).
La capital de Nueva Esparta, La Asuncion, alberga un sin fin de historia y rincones interesantes por conocer, como el Museo Nueva Cadiz con unos 70 años de existencia.
Fue construido por Don Bernardo De Vargas entre 1609 y 1612 en la época colonial para el funcionamiento del Ayuntamiento y la cárcel de La Asuncion.
Un jardín central espectacular con un mapa relieve de toda la Isla de Magarita con tortugas de Mar y apreciar los calabozos;
Ubicado en Calle Independencia con avenida Juan Cancio Rodiguez.
.Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez (Porlamar).
Creado en 1979 con el nombre Museo de Arte Contemporáneo de Margarita, para albergar obras de artistas margariteños distinguidos con el premio Nacional de Artes Plásticas como Carlos González Bogen, Ramón Vásquez Brito, Omar Carreño y el propio Narváez. Posteriormente, toma el nombre de Francisco Narváez, uno de los más grandes escultores de Venezuela, quien dona a la institución unas cincuenta de sus obras más reconocidas, entre esculturas, pinturas y serigrafías. Cuenta con una colección de arte venezolano de la Escuela de Caracas y Círculo de Bellas Artes; paulatinamente, se incorporan creaciones de la Nueva Figuración; y obras de carácter adquisitivo obtenidas mediante las bienales nacionales de escultura en homenaje al maestro margariteño Francisco;
Ubicado en Calle Igualdad con calle Díaz, Porlamar, Margarita.
.Museo Marino (Boca de Río).
El Museo Marino de Margarita fue concebido en el año de 1.960 por su fundador y actual Presidente de la Fundación Museo del Mar, Dr. Fernando Cervigón, biólogo Marino e Ictiólogo.
El Museo Marino fue inaugurado el día 19 de Noviembre de 1994.
Durante todos estos años el museo se ha consolidado como una de las opciones turísticas obligadas de la Isla de Margarita. El museo ha contribuido a la formación de nuestros niños a través de las numerosas visitas que estos han realizado así como con el Programa "El Museo Marino en la Escuela".
El Museo cuenta con un edificio sede ubicado en Boca del Río, estado Nueva Esparta, con cerca de 1000 metros cuadrados de exhibiciones.

La casa fue construida en los años 1700. Desde su construcción tan sólo ha sido restaurada en dos ocasiones. Juan Bautista Arismendi fue prócer de la independencia de la isla de Margarita y orgullo de los neoespartanos.
La historia nos dice que en esta casa no nació el general Arismendi pero era propiedad de su bisabuelo paterno. Accedemos a ella por dos grandes puertas. Se encuentra en La Asunción, que es la capital del estado de Nueva Esparta, en Isla Margarita. Al entrar encontraremos un cañón del siglo XVIII que nos da la bienvenida a las habitaciones, la sala, el comedor y el resto de la vivienda.
En el casco religioso de la población del Valle del Espíritu Santo, se encuentra el Museo Diocesano, donde se pueden apreciar diversas ofrendas otorgadas por los fieles devotos de la Virgen, como una muestra de agradecimiento por los favores atribuidos a nuestra excelsa Patrona.
.Casa Natal de Santiago Mariño (El Valle del Espíritu Santo).
Transformada en un museo gracias a los cuidados de la Señora Elba Salvatti, la casa colonial establecida en el Valle del Espíritu Santo es un espacio lleno de historia y cargado de obras de arte que, en conjunto, representan una muy notable réplica del hogar que vio nacer a uno de los más grandes héroes de nuestra independencia. El Museo Casa Natal del General en Jefe Santiago Mariño está ubicado detrás de la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, y sus interiores recrean ambientes de determinadas épocas en donde se realizan debates y charlas sobre temas históricos.
Naturales:
.Monumento natural Las Tetas de María Guevara.
El monumento natural Las Tetas de María Guevara está constituido por dos cerros gemelos ubicados en el centro de la isla de Margarita, cerca de la laguna La Restinga, en el estado Nueva Esparta al noreste de Venezuela.
Estas colinas son usadas como un punto de referencia por los pescadores locales. Fueron declaradas monumento natural en 1974.
.Laguna de Las Marites.
La laguna de las Marites (10°55′N 63°55′O), es un espacio natural ubicado en el litoral suroriental de la planicie costera de la isla de Margarita, Venezuela. Fue declarada monumento natural el 27 de febrero de 1974.
Tiene una extensión de 3.674 ha, una altitud de 40 msnm y una temperatura media de 26°C, con aguas hipersalinas. Su vegetación está compuesta por gran cantidad de albuferas y manglares negros y rojos.
.Cerro Matasiete y Cerro Guayamurí.
Cerro Matasiete es un cerro histórico que mide aproximadamente 660 metros de altura, ubicado en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Su nombre aborigen era Guayatamo de las voces guaya que significa cerro y tamo, paja, ya que, este cerro es muy rico en la paja usada en las construcciones de bahareque, tan utilizados en las humildes viviendas del pueblo margariteño. En este cerro se libró la Batalla de Matasiete que dio inicio a la Independencia de Venezuela. Desde 1974 es un área protegida que forma parte del Monumento Natural Cerro Matasiete y Guayamurí.
Playas:
.El Agua.
El Agua es una de las playas más buscada en Margarita. Es larga, tiene palmeras, mucha arena, servicios de comida, diversiones, etc... Eso si, tenga cuidado por que tiene olas y puede ser un poco peligrosa si se aleja de la orilla. Sin que nadie lo haya establecido así, la playa se divide en 3 partes. En el principio de la playa es donde van los locales. Los precios son más baratos y por lo tanto es más popular. En el centro están las familias y los turistas. En el final la juventud.
.Parguito.
Playa Parguito es una playa que suele tener fuerte oleaje. Su extensión es de aproximadamente 1 Km. Suele ser una de las preferidas por los locales y también de numerosos turistas extranjeros.
.Guacuco.
Guacuco es muy frecuentada por familias locales ya que el oleaje no es muy fuerte y las olas no son peligrosas. Tiene una extensión aproximada de 2 Km.
La playa La Restinga, es la más extensa de Margarita con 27 km. Es el sitio ideal para la recolección de ostras y conchas marinas, pues la arena de playa está conformada en gran medida por restos de éstas y pequeños crustáceos; cuenta con servicio de toldos y restaurantes y se observan unos atardeceres más hermosos de la isla.
.El Yaque.
La Playa El Yaque es la playa más cercana al aeropuerto. Siempre suele haber viento. Esto la convierte en una de las tres mejores playas del mundo para practicar windsurf y kitesurf.
.Moreno.
Ubicada en el sector Varadero antes Pampatar, playa Moreno debe su nombre a un navegante del mismo apellido cuyo barco se hundió y terminó llegando a esta costa agarrado de un pedazo de madera. Se trata de una encantadora playa de arena blanca (100 m x 35 m), en medio de un sector extremadamente árido y de vegetación escasa, donde apenas se encuentran algunos pequeños uveros. El mar, color azul turquesa, es llano y con oleaje moderado.
. La Caracola.
Playa Caracola suele ser más utilizada por las personas para hacer actividades deportivas, como patinar o para practicar deportes de playa al aire libre. No es demasiado buena playa para ir a bañarse.
Esta playa esta luego de pasar un pueblo llamado Moreno, esta playa debe su nombre gracias a una roca en la orilla la cual tenia forma de un ángel, esta roca, fue tallada por la misma naturaleza, gracias a la erosión del viento y el agua.
Esta playa esta ubicada en la Av. Aldonza Manrique, al frente del hotel Casas del Sol y al lado de Playa El Angel, en Pampatar.
Mar de oleaje moderado y playa de arenas blanca.
.El Humo.
Esta playa en forma de ensenada posee aguas cristalinas, fuerte oleaje y arena blanca muy fina.
Es una solitaria, pequeña y paradisíaca playa, separada por una montaña de playa El Agua, en el municipio Antolín del Campo al noreste de la Isla de Margarita, es un excelente balneario para los que buscan tranquilidad y relax.
Es llamada Playa “El Humo” porque antiguamente los indios que poblaron cerca de ella, solían quemar antes de sembrar, una costumbre que actualmente se usa para preparar las tierras, en su alrededores posee cultivos de diferentes tipos.
Manzanillo es una playa muy popular. Se encuentra a casi media hora de Porlamar en coche. Hay autobuses que podréis coger en el centro de Porlamar para ir hasta esta playa.
El agua de la playa suele estar bastante fría y algunos días puede que no haya olas. Desde allí podréis encontrar barcos que os lleven hasta Playa Constanza.
. Guayacán.
Playa Guayacán está ubicada en el noreste de la Isla de Margarita, al norte de la población de Manzanillo y al sur de la Playa Puerto Cruz, de aproximadamente 1 kilómetro de extensión, por no ser tan concurrida como otras playas de la isla de Margarita, es ideal para las personas amantes de la tranquilidad. Por no contar con muchos servicios para el visitante, se recomienda llevar provisiones, comida y bebida para disfrutar de la estadía sin ningún tipo de incomodidad.
.Puerto Viejo.
Es una playa que se encuentra localizada justo al frente del prestigioso Isla Margarita Resort. Es característica por presentar una estrecha costa de suave arena blanca, un maravilloso mar de oleaje moderado en tonalidades azules claras hasta llegar a las más intensas en sus profundidades. Es rica en cuanto a la vegetación de verdes palmeras que brindan sombra al lugar.
.Puerto Cruz.
En la región noreste de Margarita, la verdadera perla del Caribe, al norte del poblado de Manzanillo se encuentra la rica y majestuosa playa Puerto Cruz, esta playa se caracteriza por tener una arenisca blanca.
En esta playa están los hoteles mas maravillosos y placenteros de la Isla, además, en la parte izquierda de la playa, se encuentra una montaña donde en cuya cima se encuentra un esplendido faro y si llegas a el, podrás obtener una maravillosa y encantadora vista, no te lo puedes perder.
.Zaragoza
Playa Zaragoza es una bonita playa que cuenta con un magnífico paseo marítimo. Se la conoce también como playa de Pedro González. En ella podréis apreciar numerosas viviendas pertenecientes a la época colonial con una arquitectura que os dejará maravillados.
Playa Caribe tiene bastantes palmeras y se torna especialmente agradable durante las tardes, donde si te quedas, podrás contemplar una de la mas bella puesta de sol en todo el globo terráqueo, impresionante la belleza de las puesta de sol en esta playa, de verdad no te la puedes perder cuando visites Margarita.
Paya galera, esta representa una de las playas mas tranquilas, esta maravillosa y esplendida playa esta justamente al norte de Juan Griego, es súper ideal para la familia en general, gracias a sus aguas apacibles y tranquilas, es ideal como decía para los niños y para todos aquellos que están aprendiendo a nadar.
. Pedro González.
Hermoso, pintoresco y gente maravillosa son los atractivos que distinguen al poblado de Pedro González, al norte de la Isla de Margarita. Se desconoce su origen y gran parte de su historia, sin embargo este lugar se conoció en sus inicios bajo el nombre de El Valle de Arimacoa entre los riachuelos Guarapaso y el Jobo, que se expanden a través de las faldas de la Palma Real hasta la orilla del Mar Caribe, razón por la cual fue zona estratégica para los navegantes españoles debido a su importante ubicación.
.Cardón.
La playa esta ubicada al noreste de la isla y es de fácil acceso, entras desde la población del cardón.
En esta bella playa, encontraras varios alquileres de toldos y también encontraras restaurantes suculentos, al sur están los asentamientos de los pobladores y al borde de la playa esta la carretera, es de fácil acceso, al sur de la playa es donde mas visitas tiene.
. La Caranta.
Playa La Caranta está ubicada al lado del Fortín de La Caranta, entre la Bahía de Pampatar y Playa Juventud, en la costa centro-oriental de Margarita. Es una hermosa playa frecuentada mayormente por los pobladores locales y durante los fines de semana. La playa tiene escasa arena, el mar es de un color azul turquesa con suaves corrientes y en su costa tiene varios asentamientos de pescadores.
.Punta arenas.
La Playa Punta Arena es un gran lugar para los que buscan paz. Playa muy bonita, con aguas tranquilas, calientes y azules. Hay lugar para comer y descansar. Buen lugar para ir con la familia o los niños.
.La Pared.
Esta a unos 60 kilómetros de Porlamar, posee un bello mirador en la playa, donde podrás disfrutar de los magníficos atardeceres que allí se forman.
Esta playa no posee servicios, solamente una pequeña venta de comida, por lo general es poco concurrida, así que si deseas ir, llévate tu carro y todo lo que necesites, llévate tu toldo y tus sillas, si así lo deseas, es para mi, un lugar donde se puede meditar con tranquilidad, es ideal para aquellas personas que le gusten mas la tranquilidad, si ese es tu caso, pues isita playa la pared y disfruta de su tranquilidad y de sus atardeceres, pero recuerda de llevar lo que necesites.
.La Auyama.
Playa la Auyama es una playa desértica de la península y muy poco visitada, incluso por gente local. Solo los mas aventureros se atreven a visitarla, esto se debe a que su acceso de tierra es muy accidentado. Otros sin embargo usan carros rústicos para su acceso y es por esto que son pocos los turistas que la frecuentan. En su mayoría, son mas los que van a ella en las muy conocidas excursiones de Jeep Safari.
La Playa Pampatar es una pequeña bahía de pescadores con aguas tranquilas y sin excesivo oleaje. Es una buena playa para acudir a ella con niños.
Entre Otras...